Cosas
La iniciativa tiene como objetivo promover la integración social de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, incluidos niños y dificultades. La acción tiene como objetivo fomentar la participación de los destinatarios en la práctica deportiva y el acceso a terapias no farmacológicas, promover la inclusión y el bien a través de actividades estructuradas.
¿A quién esta dirigido?
1. Personas con discapacidades, independientemente de la edad y los ingresos, que entran en al menos una de las siguientes categorías:
- Beneficiarios de la ley 104/1992 (Art.3);
- Personas con discapacidades seguidas de servicios sociales o sociales y de salud;
- Personas con trastorno mental o espectro autista a cargo de los centros de salud mental.
2. Menores de entre 3 y 18 años pertenecientes a familias con ISEE que no exceden los 18,000 €.
Puede enviar una solicitud de contribución:
- Tercer organismos del sector registrados en el Registro Nacional Single del Tercer Sector (RUTTS);
- Asociaciones deportivas aficionadas inscritas en Coni.
Cada sujeto puede presentar una propuesta de diseño única, en forma única o agregada, y en el caso de una asociación, será necesario designar a un líder para la gestión de actividades.
¿Qué predice?
La contribución pública es gratuita y cubre completamente los costos de:
- Práctica deportiva para menores con discapacidades;
- Actividades deportivas para menores con fragilidad socioeconómica;
- Comenzando a lucir AG para menores con discapacidades o fragilidad;
- Terapias no farmacológicas (TNF) como la terapia de arte, la musicoterapia, la terapia teatral, la hipoterapia, la terapia con mascotas, la aromaterapia;
- Acompañamiento y apoyo motivacional para la participación en actividades.
La contribución máxima otorgada por proyecto es de 71,500 euros, con una duración total de 24 meses.