Cosas
El decreto MASE define la planta agriovoltaica de una naturaleza experimental (también en lo siguiente: sistema agriovoltaico avanzado o sistema agriovoltaico): sistema agrivoltaico que, de acuerdo con las disposiciones de las PNRR y lo que fue establecido por el artículo 65, los párrafos 1-cáteres y 1-citas, del estado de decreto del 24 de enero2012, n. 1, convertido con enmiendas por ley 24 de marzo de 2012, n. 27, adopta conjuntamente:
- Soluciones integradas innovadoras con ensamblaje de módulos altos desde el suelo, también proporcionan la rotación de los módulos mismos, sin embargo, para no comprometer la continuidad de las actividades de cultivo agrícola y pastoral, también posiblemente permitiendo la aplicación de herramientas agrícolas digitales y de precisión;
- Sistemas de monitoreo, sobre la base de las directrices adoptadas por el Consejo de Investigación en Agricultura y el análisis de la economía de la agricultura-Crea en colaboración con la GSE (a continuación: directrices de CREA-GSE), que permiten verificar el impacto de la instalación fotovoltaica en cultivos, ahorro de agua, productividad agrícola para los diferentes tipos de cultivos, la continuidad de las actividades de las granjas preocupadas. Los indicadores sobre la recuperación de la fertilidad del suelo, el microclima, la resiliencia al cambio climático, son identificados por el GSE, después de escuchar la creación, en el contexto de las reglas de aplicación mencionadas en el Artículo 12, párrafo 2;
El mismo decreto luego se define como un sistema agrivoltaico (o un sistema agrioico avanzado): un sistema complejo compuesto por los trabajos necesarios para el desempeño de las actividades agrícolas en un área determinada y un sistema agrioico avanzado instalado en este último que, a través de una configuración de espacio y las elecciones tecnológicas apropiadas, la producción agrícola y de la producción eléctrica, y que tiene el objetivo de mejorar la producción de la producción de la producción de la producción de las actividades, garantizando las actividades, garantizando el objetivo de la producción de la producción de la producción de la producción. de las actividades agrícolas propias al área.
¿A quién esta dirigido?
Los beneficiarios de la medida son:
a) Emprendedores agrícolas según lo definido por el artículo 2135 del Código Civil, en forma individual o corporativa, también cooperativa, la compañía agrícola, según lo define el Decreto Legislativo 29 de marzo de 2004, n. 99, así como consorcios establecidos entre dos o más empresarios agrícolas y/o compañías agrícolas empresarios agrícolas, incluidas las cooperativas agrícolas que llevan a cabo actividades de conformidad con el arte. 2135 del Código Civil y las cooperativas o sus consorcios de conformidad con el arte. 1, párrafo 2, del decreto legislativo 18 de mayo de 2001, n. 228, y asociaciones temporales de las empresas agrícolas;
b) Asociaciones temporales de empresas, que incluyen al menos un sujeto mencionado en la letra A).
El acceso a los incentivos mencionados en el decreto a las plantas que comenzaron los trabajos de construcción antes de haber presentado una solicitud para participar en los procedimientos prohibidos de conformidad con este decreto no está permitido. Las intervenciones están destinadas al momento de tomar la primera obligación que hace una inversión irreversible, como, a modo de ejemplo, que se relaciona con el orden del equipo o el inicio de los trabajos de construcción. La compra de tierras y trabajos preparatorios, como obtener permisos y el desempeño de los estudios de viabilidad preliminares, no debe considerarse como el comienzo de las obras.
¿Qué predice?
- Contribución no refundible a la extensión máxima del 40% de los costos elegibles
- La tasa de incentivos vale la participación de la electricidad producida e introducida en la red.